Proyecto de Química 10* A
1-introducción
Daniela padilla: lo que me gusta de la química es que puedo hacer experimentos y tenemos mas conocimiento de las formulas químicas
Yuliana machado: lo que me gusta de la química son sus actividades, experimentos y su nivel de dificultad, que nos enseña a ser mas responsables sobre lo que hacemos y espero poder aprender mas cada día sobre las cosas que podemos hacer mediante ella.
Paula García: lo que me gusta de la química es que gracias a ella puedo conocer sobre que están hechos los productos que uso a diario quiero realizar por medio de ella experimentos químicos formulas químicas.
Yuliana machado: lo que me gusta de la química son sus actividades, experimentos y su nivel de dificultad, que nos enseña a ser mas responsables sobre lo que hacemos y espero poder aprender mas cada día sobre las cosas que podemos hacer mediante ella.
Paula García: lo que me gusta de la química es que gracias a ella puedo conocer sobre que están hechos los productos que uso a diario quiero realizar por medio de ella experimentos químicos formulas químicas.
2- Materiales De Laboratorio
- Embudo de vidrio
El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Es usado principalmente en cocinas, laboratorios, actividades de construcción, industria, etc.
- Vaso precipitado
Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
- Balón de base circular
Permite contener sustancias así también para calentar sustancias sobre un trípode.
- Balón con pico
Es un recipiente de vidrio de forma esférica y cuello largo, balón con un tubo lateral de desprendimiento. Dentro del mismo, se coloca el sistema que se desea fraccionar en fase líquida.
- Trípode
Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con firmeza. Es amplia mente utilizado en varios experimentos. La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una, ya que su principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la plataforma del trípode se coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor.
- Escobilla de cerdas
Según el diámetro se utilizan luego de los experimentos de física, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc...
- Mortero con pilón
Se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias.
- Luna de reloj
Es un instrumento de laboratorio de química que se usa para pesar sustancias solidas o desecar pequeñas cantidades en disolución.
- Matraz
Recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios.
- Pinza de madera
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras se calientan o se trabajan con ellos.
-Cucharilla de combustión
Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción, etc.
- Balón de base plana
Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos.
- Gradilla
Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros y formas.
- Fiola
Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos.
Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas.
3- Seguridad De Laboratorio
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Normas generales
No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio. Si tienes el cabello largo, recógetelo. Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala. No pruebes ni ingieras los productos. En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor. Recuerda dónde está situado el botiquín. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.Normas para manipular instrumentos y productos
Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica. No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación. No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas. Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio. Informa al profesor del material roto o averiado. Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos. Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico. Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado. Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño. Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero. (ver imagen)
Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes. Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes. Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos. No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.
3- Pictogramas de seguridad
- Peligro de corrosión: Estos productos son corrosivos y son, por ejemplo: los que atacan y destruyen los metales y los que queman la piel y/o los ojos en caso de contacto o proyección. Su símbolo es:
![peligro de corrosión](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/peligro-de-corrosic3b3n.jpg?w=150&h=150)
- Gases a presión: Son gases a presión dentro de un recipiente que pueden: explotar bajo efectos del calor: Gases comprimidos, licuados o disueltos. Los gases licuados refrigerados pueden provocar quemaduras y heridas por frío. Su símbolo es:
![gases a presión](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/gases-a-presic3b3n.gif?w=150&h=150)
- Peligro para la salud: Estos productos químicos pueden ser: Tóxicos a grandes dosis. Irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel. Pueden causar alergias en la piel (eczema). Pueden causar somnolencia o vértigos.
![peligro para la salud](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/peligro-para-la-salud.jpg?w=450)
- Peligro de explosión: El producto puede explotar en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática, por calor, por un choque, fricción … Son por ejemplo: Materiales explosivos, materiales autoreactivos y ciertos peróxidos orgánicos. Su símbolo es:
![peligro de explosión](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/peligro-de-explosic3b3n.jpg?w=150&h=150)
- Peligro de incendio: El producto puede inflamarse: en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática. Por efecto del calor, fricción. En contacto con el aire. En contacto con el agua, emiten gases inflamables. Su símbolo es:
![peligro de incendio](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/peligro-de-incendio.jpg?w=450)
- Productos comburentes: El producto puede provocar o agravar un incendio o provocar una explosión en presencia de productos inflamables. Su símbolo es:
![productos comburentes](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/productos-comburentes.gif?w=150&h=150)
- Peligro para la salud: Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado, sistema nervioso … Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones. Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales su entran en el tracto respiratorio. Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación.
![peligro para la salud](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/peligro-para-la-salud.gif?w=150&h=150)
- Peligro para el medio ambiente: Son productos que pueden causar efectos nocivos sobre los organismos del medio acuático.
![peligro para el medio ambiente](https://descubrirlaquimica.files.wordpress.com/2014/01/peligro-para-el-medio-ambiente.jpg?w=450)
4- Guantes tipos y sus usos
vinilo:
Estos son muy económicos,
fáciles de quitar y no producen alergias
Pero su desventaja es que se rompen con facilidad son más frágil estos se
recomiendan para usos menos demorados como en hospitales y en laboratorios o en
manipulación de comidas
látex
Estos son más resistentes
que el vinilo se ajustan fácilmente y tiene un buen agarre sus desventajas son que
pueden producir alergias y tiene una regular resistencia a químicos
nitrito
Estos a diferencia de los látex no producen alergias se pueden utilizar en un periodo tiempo más largo y
su uso es para laboratorios su desventaja es su precio y no es biodegradable
guantes quirúrgicos
Son guante esteriles, diseñados para ser
utilizados en ambiente aseptico, en procedimientos quirúrgicos.
Existen de dos
tipos de material: Latex y Neopreno
vienen en
diferentes tallas desde 6 a 8,5
Comentarios
Publicar un comentario